Orcajo: Un maestro de la pintura.

unknown document

Orcajo: Un maestro de la pintura.

Orcajo, nacido en Madrid en 1934, es uno de los pintores más destacados del arte…

Orcajo, nacido en Madrid en 1934, es uno de los pintores más destacados del arte contemporáneo español.

Orcajo, nacido en Madrid en 1934, es uno de los pintores más destacados del arte contemporáneo español. Con una carrera que abarca más de seis décadas, Orcajo ha dejado una huella imborrable en el mundo del arte a través de su constante evolución y su enfoque único en la representación figurativa y metafísica.

Formación y Primeras Etapas

Orcajo inició su formación artística en la Escuela Nacional de Artes Gráficas y continuó sus estudios en la prestigiosa Escuela Central de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. En 1959, obtuvo una beca del Gobierno francés que le permitió viajar a París, donde profundizó en su exploración del paisaje y la naturaleza muerta, combinando elementos academicistas con un mundo surreal heredado de Marc Chagall​.

Evolución Artística

Durante los años sesenta, Orcajo se unió al movimiento figurativo, oponiéndose al informalismo predominante en esa época. Su obra comenzó a incorporar elementos del Pop Art, con paisajes urbanos desérticos y monumentales, reflejando una crítica sutil al progreso y la tecnología. Esta evolución se tradujo en una visión crítica de la sociedad, utilizando patrones constructivistas y geométricos en sus obras​​.

En las décadas siguientes, su estilo se volvió más abstracto, dando mayor importancia a las áreas de color sin abandonar completamente los temas urbanos. Esta fase de su carrera es un testimonio de su capacidad para reinventarse y seguir siendo relevante en el dinámico mundo del arte contemporáneo.​.

Exposiciones y Reconocimientos

Ángel Orcajo ha exhibido su obra en importantes galerías y museos alrededor del mundo. Participó en la Bienal de Venecia de 1970 y ha tenido exposiciones en Nueva York, São Paulo, Lisboa y Oporto. Sus obras forman parte de las colecciones permanentes de prestigiosos museos y son altamente valoradas por críticos de arte, directores de museos y sus colegas pintores​​.

En 2021, la Universidad de Alcalá inauguró una exposición antológica titulada «Orcajo. Inmensidad construida», que presentó una serie de sus pinturas de gran formato, consolidando su identidad en el discurso plástico contemporáneo​.

Legado y Filosofía

La obra de Ángel Orcajo es un reflejo de su constante búsqueda de descifrar el enigma de la existencia. Sus pinturas, que varían desde un realismo cotidiano con una atmósfera mágica y metafísica, hasta composiciones expresionistas de gran potencia, siempre llevan consigo un profundo contenido conceptual. Orcajo se define por su tenacidad y su lucha diaria con las formas y los colores para plasmar su visión del mundo​​.

Su compromiso con la belleza y la creación artística como un acto utópico le ha permitido mantenerse fiel a sus principios ideológicos, alejándose de las corrientes dominantes para seguir su propio camino. Este enfoque ha hecho de Orcajo no solo un artista, sino también un humanista que utiliza el arte como una herramienta para explorar y cuestionar la realidad contemporánea​.

Ángel Orcajo es, sin duda, una figura imprescindible en el panorama del arte contemporáneo español. Su obra, rica en contenido social y estético, continúa inspirando y provocando reflexiones sobre la condición humana y el papel del arte en la sociedad moderna. Para quienes buscan comprender la evolución del arte en el siglo XX y XXI, la obra de Orcajo ofrece una ventana única y profundamente introspectiva.

Fuentes: El Correo de Pozuelo, Portal de Comunicación UAH, Colección BBVA.

Publica en nuestro magazine.

¿Qué nos quieres contar?


Mostramos el proyecto para que nuestros clientes conozcan al detalle cuál será el resultado final con una infografía 3D.
contacta con nosotros