Consulting

A día de hoy ya no basta con desarrollar un proyecto impecable a nivel técnico, es necesario, además, saber 'comunicar' a nuestro cliente las ideas mediante un lenguaje visual claro, práctico y elegante. 


arquitectura
proyectos
visualización
materiales
Nosotros

ARQUITECTURA

Hay estudios de arquitectura en nuestro país que hacen proyectos internacionales de gran envergadura y que necesitan del apoyo de otras empresas especializadas en la traslación de sus conceptos técnicos mediante programas de diseño que aúnan la estructura compleja del proyecto con la presentación visual súper-intuitiva.

 

PROYECTOS

Los nuevos materiales de construcción están cambiando la forma de construir. En los últimos años, se están creando materiales sintéticos innovadores, más ligeros, resistentes y respetuosos con el medio ambiente.

 

VISUALIZACIÓN

A día de hoy ya no basta con desarrollar un proyecto impecable a nivel técnico, es necesario, además, saber ‘comunicar’ a nuestro cliente las ideas mediante un lenguaje visual claro, práctico y elegante.

Hay estudios de arquitectura en nuestro país que hacen proyectos internacionales de gran envergadura y que necesitan del apoyo de otras empresas especializadas en la traslación de sus conceptos técnicos mediante programas de diseño que aúnan la estructura compleja del proyecto con la presentación visual súper-intuitiva.
La visualización arquitectónica ha entrado de lleno en el corazón del diseño de modelos para no marcharse. Los clientes quieren ‘ver’ su casa antes de contratarla, y quieren ‘caminar’ por los pasillos y ‘entrar’ en las habitaciones y ‘abrir’ las puertas: es decir, quieren una experiencia de usuario. Algo muy de nuestra era virtual.
Hace más de 30 años, un arquitecto americano llamado Frank Gehry le entregó a un ingeniero vasco, llamado César Caicoya, entonces presidente de Idom Engineering, unos cuantos bocetos hechos a mano de un diseño que más tarde, después de un largo proceso de cálculo y de elaboración por un equipo de más de 90 personas, se convirtió en el Guggenheim-Bilbao, un hito en la Historia de la Arquitectura y de la Historia del Urbanismo.
Rialto Consulting Architecture & Engineering, desde unos presupuestos parecidos a los que asumió nuestro amigo César en los años 90, quiere ayudar a otras empresas en la elección de los materiales y en la solución de los problemas técnicos, facilitando los procesos de diseño y de ejecución a los que se enfrenta el mundo de la construcción hoy.

¿QUIÉN UTILIZA LA VISUALIZACIÓN ARQUITECTÓNICA Y CUÁL ES SU FINALIDAD?

Para entender más al detalle la visualización de arquitectura, vamos a ver que negocios se benefician y cuál es el principal objetivo.

¿A QUÉ NEGOCIOS VA DIRIGIDA LA VISUALIZACIÓN ARQUITECTÓNICA?

Este tipo de renders, se utilizan especialmente en negocios de arquitectura, ya que son los principales encargados del diseño de una nueva obra arquitectónica. Pueden ir acompañados del diseño de los interiores, para así presemtar al detalle cómo será el proyecto, tanto por fuera como por dentro.
La visualización arquitectónica la usa el arquitecto principal, pero además se valen de ella todos los integrantes que van a participar en las distintas etapas del proyecto, desde el equipo técnico y la dirección de obra hasta la ejecución.

¿PARA QUÉ SE UTILIZA?

Su finalidad es generar una imagen que pueda transmitir la intención del arquitecto a todo el equipo y finalmente a los clientes. O sea, crear una idea común compartida por todos sobre la que trabajar. Su objetivo, por tanto, es el de comunicar el proyecto mediante imágenes realistas.

 

VENTAJAS DE USAR LA VISUALIZACIÓN 3D

En el proceso de la visualización arquitectónica son todo ventajas, algunas aparecen en la primera fase del proyecto, y otras al final, en la fase de venta, marketing o transmisión. Pero estas son las principales:

  • Muestra si una idea o diseño es viable
  • Reduce errores.
  • Reduce los gastos que pudieran venir de errores y cambios.
  • Mejora la selección de materiales.
  • Es realista.
  • Mejora la productividad y la competencia.
  • Mejora la comunicación y coordinación del equipo.
  • Ayuda al proceso de venta.
  • Transmite correctamente la idea al cliente.

MATERIALES

Los nuevos materiales de construcción están cambiando la forma de construir. En los últimos años, se están creando materiales sintéticos innovadores, más ligeros, resistentes y respetuosos con el medio ambiente.

Materiales Innovadores: Resolver Problemas Del Pasado

Cuando el cemento se agrieta, es un problema mucho más grave de lo que mucha gente cree. No se trata sólo de estética, aunque eso es ciertamente importante. No, este problema es estructural: el agua penetrará en la grieta y empezará a socavar la integridad del hormigón. En un entorno con temperaturas inestables, este problema se agrava por el efecto de la congelación y descongelación. El agua de la grieta se expande durante los inviernos helados, separando un poco más cada lado de la grieta. Y luego, cuando el hielo se descongele en primavera, el agua se filtrará más profundamente en el cemento, profundizando la grieta y socavando la integridad estructural del edificio.
Pero, ¿y si el hormigón pudiera curarse a sí mismo? ¿O el asfalto, o incluso el metal? Sería posible ahorrar miles de millones de euros sólo en reparaciones y trabajos de restauración, por no hablar de la reducción del daño al medio ambiente que supone sustituir los materiales dañados.
Algunos materiales de construcción modernos encontrarán su lugar, quizás, en pequeños nichos, pero una serie de materiales innovadores tienen potencial para llegar a ser ampliamente utilizados. Los edificios con estructuras tradicionales de ladrillo y hormigón pasarán gradualmente a ser cosa del pasado, porque las necesidades de la humanidad son obvias: necesitamos edificios ecológicos, energéticamente eficientes, duraderos y ligeros, que tengan un aspecto agradable y sean muy funcionales al mismo tiempo.

 

 

 

Los Materiales De Construcción Más Innovadores

Hemos recopilado los materiales más interesantes e innovadores de la construcción que ya se utilizan y algunos que son nuevos conceptos que se están probando en ensayos. Algunos de estos materiales no son necesariamente nuevos, es decir, la tecnología se desarrolló y probó hace mucho tiempo, pero todavía se utiliza de forma selectiva y no está muy extendida. Los nuevos materiales de construcción se utilizan tanto en acabados decorativos como en las estructuras de los edificios.
Aquí destacamos algunos de los ejemplos más innovadores para la construcción:

 

 

 

NOSOTROS

Los nuevos materiales de construcción están cambiando la forma de construir. En los últimos años, se están creando materiales sintéticos innovadores, más ligeros, resistentes y respetuosos con el medio ambiente.

nosotros

Ingeniero

Alberto Moreno Pike

Nace en Vigo en 1974. Ingeniero de Caminos por la Universidad Alfonso X el Sabio. Funda una empresa de ingeniería en Madrid para obras públicas, interrumpida por la crisis de 2008-2012. Trabaja como freelance en proyectos destacados en Galicia y se une al equipo de Rialto Consulting con más de 20 años de experiencia en obra civil y solución de problemas técnicos.
Arquitecto urbanista

Pancho Rodriguez

Nacido en As Pontes en 1987, es arquitecto por la ETSA-UNAV. Se especializa en desarrollo de proyectos en Latinoamérica (2013-2017) para el sector bancario y privado. Luego, trabaja en Teimper-Gairesa, desarrollando sistemas constructivos y aplicaciones de polímeros en obra civil para empresas como Metro Madrid y Renault.
Arquitecta

Beatriz Martinez Alonso

Nacida en Bourges, Francia, en 1965, completó su PFC en la Universidad de Lovaina, Bélgica. Especialista en Visualización Arquitectónica y Generative AI Architecture, ha trabajado en RIALTO Consulting y domina herramientas como Twinmotion y Revit para diseño innovador.
Arquitecta

Marta Sicre

Nacida en Ferrol en 1994, arquitecta por la ETSA de Coruña y con máster en Comunicación en Arquitectura por la UPM. Tras colaborar en proyectos de cooperación en Guatemala, funda Amano Estudio, enfocado en rehabilitación y consultoría urbanística.
Arquitecto

Antonio J. Ferreiro Novo

Antonio J. Ferreiro Novo, arquitecto y socio fundador de f+i arquitectos en A Coruña, tiene experiencia en proyectos de edificación, rehabilitación y cálculo estructural. Ha trabajado en diversas empresas y ha participado en investigaciones sobre la arquitectura popular gallega.
Arquitecto. Consulting

Alberto Corral

COO.PURCHASE MANAGER

ANTONIO NOGUEIRAS

Nacido en Ourense en 1960, estudió Delineación en la Universidad Central de Caracas (1979-1982). Trabajó en la División de Importación de Masisa Mercosur-Chile (1982-1985) y fue Director General de Tropical Lux Timber USA-Caracas durante 20 años (1985-2005).
FOTOGRAFO. VISUALS

IVAN CASAL NIETO

Arquitectura

ARQUITECTURA

Hay estudios de arquitectura en nuestro país que hacen proyectos internacionales de gran envergadura y que necesitan del apoyo de otras empresas especializadas en la traslación de sus conceptos técnicos mediante programas de diseño que aúnan la estructura compleja del proyecto con la presentación visual súper-intuitiva.

 

Proyectos

ARQUITECTURA

Hay estudios de arquitectura en nuestro país que hacen proyectos internacionales de gran envergadura y que necesitan del apoyo de otras empresas especializadas en la traslación de sus conceptos técnicos mediante programas de diseño que aúnan la estructura compleja del proyecto con la presentación visual súper-intuitiva.

 

Visualización

ARQUITECTURA

Hay estudios de arquitectura en nuestro país que hacen proyectos internacionales de gran envergadura y que necesitan del apoyo de otras empresas especializadas en la traslación de sus conceptos técnicos mediante programas de diseño que aúnan la estructura compleja del proyecto con la presentación visual súper-intuitiva.

 

¿QUIÉN UTILIZA LA VISUALIZACIÓN ARQUITECTÓNICA Y CUÁL ES SU FINALIDAD?

Para entender más al detalle la visualización de arquitectura, vamos a ver que negocios se benefician y cuál es el principal objetivo.

¿A QUÉ NEGOCIOS VA DIRIGIDA LA VISUALIZACIÓN ARQUITECTÓNICA?

Este tipo de renders, se utilizan especialmente en negocios de arquitectura, ya que son los principales encargados del diseño de una nueva obra arquitectónica. Pueden ir acompañados del diseño de los interiores, para así presemtar al detalle cómo será el proyecto, tanto por fuera como por dentro.
La visualización arquitectónica la usa el arquitecto principal, pero además se valen de ella todos los integrantes que van a participar en las distintas etapas del proyecto, desde el equipo técnico y la dirección de obra hasta la ejecución.

¿PARA QUÉ SE UTILIZA?

Su finalidad es generar una imagen que pueda transmitir la intención del arquitecto a todo el equipo y finalmente a los clientes. O sea, crear una idea común compartida por todos sobre la que trabajar. Su objetivo, por tanto, es el de comunicar el proyecto mediante imágenes realistas.

 

VENTAJAS DE USAR LA VISUALIZACIÓN 3D

En el proceso de la visualización arquitectónica son todo ventajas, algunas aparecen en la primera fase del proyecto, y otras al final, en la fase de venta, marketing o transmisión. Pero estas son las principales:

  • Muestra si una idea o diseño es viable
  • Reduce errores.
  • Reduce los gastos que pudieran venir de errores y cambios.
  • Mejora la selección de materiales.
  • Es realista.
  • Mejora la productividad y la competencia.
  • Mejora la comunicación y coordinación del equipo.
  • Ayuda al proceso de venta.
  • Transmite correctamente la idea al cliente.

Materiales

MATERIALES

Los nuevos materiales de construcción están cambiando la forma de construir. En los últimos años, se están creando materiales sintéticos innovadores, más ligeros, resistentes y respetuosos con el medio ambiente.

Materiales Innovadores: Resolver Problemas Del Pasado

Cuando el cemento se agrieta, es un problema mucho más grave de lo que mucha gente cree. No se trata sólo de estética, aunque eso es ciertamente importante. No, este problema es estructural: el agua penetrará en la grieta y empezará a socavar la integridad del hormigón. En un entorno con temperaturas inestables, este problema se agrava por el efecto de la congelación y descongelación. El agua de la grieta se expande durante los inviernos helados, separando un poco más cada lado de la grieta. Y luego, cuando el hielo se descongele en primavera, el agua se filtrará más profundamente en el cemento, profundizando la grieta y socavando la integridad estructural del edificio.
Pero, ¿y si el hormigón pudiera curarse a sí mismo? ¿O el asfalto, o incluso el metal? Sería posible ahorrar miles de millones de euros sólo en reparaciones y trabajos de restauración, por no hablar de la reducción del daño al medio ambiente que supone sustituir los materiales dañados.
Algunos materiales de construcción modernos encontrarán su lugar, quizás, en pequeños nichos, pero una serie de materiales innovadores tienen potencial para llegar a ser ampliamente utilizados. Los edificios con estructuras tradicionales de ladrillo y hormigón pasarán gradualmente a ser cosa del pasado, porque las necesidades de la humanidad son obvias: necesitamos edificios ecológicos, energéticamente eficientes, duraderos y ligeros, que tengan un aspecto agradable y sean muy funcionales al mismo tiempo.

 

 

 

Los Materiales De Construcción Más Innovadores

Hemos recopilado los materiales más interesantes e innovadores de la construcción que ya se utilizan y algunos que son nuevos conceptos que se están probando en ensayos. Algunos de estos materiales no son necesariamente nuevos, es decir, la tecnología se desarrolló y probó hace mucho tiempo, pero todavía se utiliza de forma selectiva y no está muy extendida. Los nuevos materiales de construcción se utilizan tanto en acabados decorativos como en las estructuras de los edificios.
Aquí destacamos algunos de los ejemplos más innovadores para la construcción:

 

 

 

Nosotros

NOSOTROS

Los nuevos materiales de construcción están cambiando la forma de construir. En los últimos años, se están creando materiales sintéticos innovadores, más ligeros, resistentes y respetuosos con el medio ambiente.

nosotros

Ingeniero

Alberto Moreno Pike

Nace en Vigo en 1974. Ingeniero de Caminos por la Universidad Alfonso X el Sabio. Funda una empresa de ingeniería en Madrid para obras públicas, interrumpida por la crisis de 2008-2012. Trabaja como freelance en proyectos destacados en Galicia y se une al equipo de Rialto Consulting con más de 20 años de experiencia en obra civil y solución de problemas técnicos.
Nace en Vigo en 1974. Ingeniero de Caminos por la Universidad Alfonso X el Sabio. Funda una empresa de ingeniería en Madrid para obras públicas, interrumpida por la crisis de 2008-2012. Trabaja como freelance en proyectos destacados en Galicia y se une al equipo de Rialto Consulting con más de 20 años de experiencia en obra civil y solución de problemas técnicos.
Arquitecto urbanista

Pancho Rodriguez

Nacido en As Pontes en 1987, es arquitecto por la ETSA-UNAV. Se especializa en desarrollo de proyectos en Latinoamérica (2013-2017) para el sector bancario y privado. Luego, trabaja en Teimper-Gairesa, desarrollando sistemas constructivos y aplicaciones de polímeros en obra civil para empresas como Metro Madrid y Renault.
Nacido en As Pontes en 1987, es arquitecto por la ETSA-UNAV. Se especializa en desarrollo de proyectos en Latinoamérica (2013-2017) para el sector bancario y privado. Luego, trabaja en Teimper-Gairesa, desarrollando sistemas constructivos y aplicaciones de polímeros en obra civil para empresas como Metro Madrid y Renault.
Arquitecta

Beatriz Martinez Alonso

Nacida en Bourges, Francia, en 1965, completó su PFC en la Universidad de Lovaina, Bélgica. Especialista en Visualización Arquitectónica y Generative AI Architecture, ha trabajado en RIALTO Consulting y domina herramientas como Twinmotion y Revit para diseño innovador.
Nacida en Bourges, Francia, en 1965, completó su PFC en la Universidad de Lovaina, Bélgica. Especialista en Visualización Arquitectónica y Generative AI Architecture, ha trabajado en RIALTO Consulting y domina herramientas como Twinmotion y Revit para diseño innovador.
Arquitecta

Marta Sicre

Nacida en Ferrol en 1994, arquitecta por la ETSA de Coruña y con máster en Comunicación en Arquitectura por la UPM. Tras colaborar en proyectos de cooperación en Guatemala, funda Amano Estudio, enfocado en rehabilitación y consultoría urbanística.
Nacida en Ferrol en 1994, arquitecta por la ETSA de Coruña y con máster en Comunicación en Arquitectura por la UPM. Tras colaborar en proyectos de cooperación en Guatemala, funda Amano Estudio, enfocado en rehabilitación y consultoría urbanística.
Arquitecto

Antonio J. Ferreiro Novo

Antonio J. Ferreiro Novo, arquitecto y socio fundador de f+i arquitectos en A Coruña, tiene experiencia en proyectos de edificación, rehabilitación y cálculo estructural. Ha trabajado en diversas empresas y ha participado en investigaciones sobre la arquitectura popular gallega.
Antonio J. Ferreiro Novo, arquitecto y socio fundador de f+i arquitectos en A Coruña, tiene experiencia en proyectos de edificación, rehabilitación y cálculo estructural. Ha trabajado en diversas empresas y ha participado en investigaciones sobre la arquitectura popular gallega.
Arquitecto. Consulting

Alberto Corral

COO.PURCHASE MANAGER

ANTONIO NOGUEIRAS

Nacido en Ourense en 1960, estudió Delineación en la Universidad Central de Caracas (1979-1982). Trabajó en la División de Importación de Masisa Mercosur-Chile (1982-1985) y fue Director General de Tropical Lux Timber USA-Caracas durante 20 años (1985-2005).
Nacido en Ourense en 1960, estudió Delineación en la Universidad Central de Caracas (1979-1982). Trabajó en la División de Importación de Masisa Mercosur-Chile (1982-1985) y fue Director General de Tropical Lux Timber USA-Caracas durante 20 años (1985-2005).
FOTOGRAFO. VISUALS

IVAN CASAL NIETO

Publica en nuestro magazine.

¿Qué nos quieres contar?


Comparte tus noticias con nosotros. Envía tus artículos y novedades para publicarlos en nuestra revista.
contact